top of page

NUEVA BAHÍA DE LA HABANA

2013-2014
Primer premio Concurso Masterplan Bahía de La Habana
Universidad de Buenos Aires- Dirección de Planeamiento físico de la ciudad de La Habana

La idea del proyecto radica en entender que la morfología de la Bahía es una construcción artificial antes que un producto de la geografía. Las operatorias producidas en la región estuvieron ligadas a procesos coloniales y/o lógicas de mercado relegando el disfrute de la Bahía a la sociedad que habitaba la región.

Con el traslado del puerto que allí funcionaba a la Ciudad de Mariel (60 km) se abre una posibilidad de poder intervenir la Bahía y convertirla en un espacio urbano de calidad para la gente.

Para lograr esto, primero tuvimos que entender que, además de dotar el área con programas, espacios verdes y públicos,etc,  era indispensable conformar una nueva morfología de la Bahía de La Habana a través de planteamientos formales que inaugurasen una nueva época, la de una Bahía para Cuba.

Como se indica en los gráficos que muestran la evolución de la Bahía desde hace casi 150 que su morfología no se modifica. (Cabe destacar que la ciudad está prácticamente intacta desde los días de la Revolución).

 

ESTRATEGIA DE PROYECTO

Lo que se buscó fue generar espacios verdes cualificados, consolidar el tejido edilicio en sectores bacantes dentro del tejido existente, generar un nuevo sistema de viviendas vinculadas al agua y los medios de transportes existentes todo articulado al tratamiento de las aguas.

Por diversos motivos, entre ellos la dificultad de renovación de agua interior-exterior, desechos cloacales, la zona portuaria y las aguas contaminadas arrastradas desde el interior de la región, el agua de la Bahía es una de las más contaminadas del mundo, es por ello que se buscó darle una solución a la problemática.

Como la energía eléctrica es muy cara y contaminante ya que se obtiene de la quema de combustible y los sistemas de tratamientos de aguas suelen necesitar este tipo de energía, el proyecto incorpora unos parques de fitorremediación y de saltos de agua que, con un proyecto integral desde las nacientes, disminuyen notablemente el agua contaminada que se vierte eBahía.

Además se incorpora una planta de tratamiento y potabilizacion de aguas.

Todo esto se desarrolla en 3 zonas.

1-        Planta de tratamiento sin programa asociado debido a las medidas de seguridad que una planta de este tipo requiere.

2-        Un área verde vinculada a un nuevo mercado y un centro de estudios tecnológicos que trabaje conjunto al puerto de Mariel.

3-        Una área de viviendas vinculada a lo náutico.

 

ANÁLISIS TERRITORIAL DE BASE: MATRICES

© 2017 by ELENA J. BLANCO ARCHITECT. Proudly created with Wix.com

bottom of page