111 VIVIENDAS, TRASTEROS Y GARAJES
EN EIRÍS
2018-19. PROYECTO DE EJECUCIÓN BIM 111 VIVIENDAS, TRASTEROS Y GARAJES EN EIRÍS, A CORUÑA
PROYECTO PROFESIONAL DÍAZYDÍAZARQUITECTOS

Partiendo del cumplimiento estricto de toda la normativa de aplicación, y en primer lugar la urbanística, el Proyecto plantea una solución arquitectónica que desarrolla 111 viviendas, local comunitarios, conserjería, garajes y trasteros. Compositivamente, el edificio se compone de dos volúmenes: Uno en forma de "C" donde se desarrollala tipología de vivienda colectiva, y un volumen rectangular cerrando la parcela donde se desarrollan 10 viviendas unifamiliares en hilera.
Por otro lado, el Proyecto pretende poner en valor las peculiares características del emplazamiento, en los altos de Eirís, combinando las extraordinarias vistas sobre la Ría do Burgo, la ciudad de A Coruña y el mar, con las orientaciones adecuadas para cada vivienda. En este sentido, se ha tenido en cuenta que la fachada Sureste carece de vistas, al estar enfrentada al edificio, ya construido, que ocupa la Parcela Sur. Por el contrario, las fachadas Nordeste, Noroeste y Suroeste gozan de las citadas vistas, sin posibilidad de que estas puedan ser obstaculizadas en el futuro.
En consecuencia, se han adoptado los siguientes criterios básicos de diseño:
1. En los cuerpos derecho e izquierdo del edificio de vivienda colectiva se implantan viviendas de una fachada o en esquina, con corredor central, con orientaciones a NE, NO y SO. Todas las viviendas con vistas.
2. En el cuerpo central del edificio de vivienda colectiva se implantan viviendas de dos fachadas (salvo las 1D), de manera que los dormitorios se orientan a una deseable orientación SE (sol por la mañana), y las zonas vivideras se orientan a NO. También, todas las viviendas con vistas.
3. El bloque de vivienda unifamiliar tiene también fachadas con orientaciones SE y NO. Además, la disposición de las rampas de acceso al garaje establece una separación entre bloques de vivienda colectiva y unifamiliar, de manera que se minimizan las interferencias entre ellos. En este caso, también todas las viviendas con vistas.
4. Todas las viviendas de planta baja (en colectiva o unifamiliar) tienen patio- jardín de uso privativo, tanto en la fachada exterior, ocupando la franja de retranqueo, como en la fachada interior a patio.
5. La compleja implantación de los cuerpos de edificación, derivada de la pendiente de las calles perimetrales, se resuelve adoptando los alzados contenidos en la Modificación Puntual del Plan Parcial, que es la ordenación detallada vigente.



























